Oral administration:
- For disorders related to progesterone deficiency
– Irregular menstrual cycles due to ovulation disorders
– Premenstrual syndrome
– Perimenopause
- In menopause: as a complement to estrogen therapy in women with an intact uterus.
Vaginal administration:
This route is used specifically in the following cases:
- Progesterone replacement during the course of complete deficits in women without ovaries (ovarian transplant)
- Luteal phase supplementation during the course of in vitro fertilization (IVF) cycles
- Luteal phase supplementation during the course of spontaneous or induced cycles in cases of hypofertility or primary or secondary infertility due to anovulation
- Threat of miscarriage or prevention of recurrent miscarriages due to luteal insufficiency
Prevention of preterm birth in pregnant women with a short cervix on ultrasound examination performed in the second trimester of pregnancy.
Más información:
1 - NOMBRE DEL MEDICAMENTO
-
-
- Seidigestan® 100 mg cápsulas blandas
Seidigestan® 200 mg cápsulas blandas
- Seidigestan® 100 mg cápsulas blandas
-
2 - COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
Cada cápsula contiene:
Seidigestan® 100 mg: 100 mg de progesterona
Seidigestan® 200 mg: 200 mg de progesterona
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3 - FORMA FARMACEUTICA
Cápsula blanda
Seidigestan® 100 mg: cápsulas esféricas de color crema
Seidigestan® 200 mg: cápsulas ovoides de color crema
4 - DATOS CLINICOS.
4.1 Indicaciones terapéuticas
Seidigestan® 100 y Seidigestan® 200 están indicados:
Por vía oral:
-
-
- En los trastornos ligados a una insuficiencia en progesterona
- Irregularidades del ciclo menstrual debidas a trastornos de la ovulación
- Síndrome premenstrual
- Premenopausia
- En los trastornos ligados a una insuficiencia en progesterona
-
En la menopausia: como complemento del tratamiento estrogénico en mujeres con útero intacto.
Por vía vaginal:
Esta vía se utiliza de manera particular en los siguientes casos:
-
-
- Reposición en progesterona durante el curso de déficits completos en mujeres ovario privadas (transplante de óvulos)
- Suplementación de la fase luteal durante el curso de ciclos de fecundación in vitro (FIV)
- Suplementación de la fase luteal durante el curso de ciclos espontáneos o inducidos en caso de hipofertilidad o esterilidad primaria o secundaria por disovulación
- Amenaza de aborto o prevención de abortos repetitivos por insuficiencia luteal
-
4. 2 Posología y forma de administración
Posología
La pauta posológica se deberá establecer de acuerdo a los niveles plasmáticos hormonales de cada paciente.
Forma de administración
Vía oral:
Tomar las cápsulas con ayuda de un vaso de agua fuera de las comidas. La posología media recomendada será de 200 a 300 mg de progesterona por día, es decir 200 mg por la noche al acostarse o 100 mg por la mañana y 200 mg por la noche al acostarse.
-
-
-
- En las irregularidades del ciclo, el tratamiento será utilizado diez días por ciclo, habitualmente desde el día 17º hasta el 26º, ambos inclusive, a razón de 200 a 300 mg de progesterona por día.
- Como complemento al tratamiento estrogénico en mujeres con útero intacto, la progesterona será asociada durante las dos últimas semanas de cada secuencia mensual de tratamiento estrogénico, siendo la posología de 200 mg de progesterona por día. A continuación se instaurará una pausa de una semana en la que no se administra tratamiento hormonal sustitutivo alguno y en el curso de la cual es habitual observar una hemorragia de deprivación. Otra posible pauta de tratamiento con dosis bajas (100 mg de progesterona por día) consiste en una toma única por la noche de una cápsula de Seidigestan® a lo largo de la duración del tratamiento estrogénico (21a 25 días/mes). Este tratamiento permite obtener una amenorrea en la mayoría de las pacientes.
-
-
Vía vaginal:
Introducir las cápsulas en la vagina profundamente empujándolas con el dedo. Habitualmente se usan las siguientes pautas:
-
-
-
- Reposición de progesterona durante el curso de déficits completos en mujeres ovarioprivadas (trasplante de óvulos). Como complemento de un tratamiento estrogénico apropiado: 100 mg de progesterona/día el 13º y el 14º día del ciclo de transferencia. Después 200 mg/día (100 mg de progesterona por la mañana + 100 mg de progesterona por la noche) del 15º día al 25º día del ciclo. A partir del día 26º y en caso de inicio de embarazo, la dosis se aumenta en 100 mg progesterona/día cada semana, para alcanzar la dosis máxima de 600 mg de progesterona por día repartidas en tres tomas. Esta posología se mantendrá hasta el 60º día.
- Suplementación de la fase luteal durante el curso de ciclos de fecundación in vitro (FIV). La posología recomendada es de 400 a 600 mg de progesterona/día, a partir del día en que se inyecta HCG hasta la 12ª semana de embarazo.
- Suplementación de la fase luteal durante el curso de ciclos espontáneos o inducidos, en casos de hipofertilidad o esterilidad primaria o secundaria por disovulación. La posología aconsejada es de 200 a 300 mg de progesterona por día a partir del 17º día del ciclo, durante 10 días y reanudar lo antes posible en caso de ausencia de aparición de la regla y de diagnóstico de embarazo.
- Amenaza de aborto o prevención de abortos repetitivos por insuficiencia luteal. La posología recomendada es de 200 a 400 mg de progesterona/día en dos aplicaciones.
-
-
4.3 Contraindicaciones
-
-
- Hipersensibilidad a la progesterona o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
- Sangrado vaginal no diagnosticado
- Antecedentes de desórdenes tromboembólicos
- Vía oral: Alteraciones de la función hepática
-
4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo
-
-
- En caso de somnolencia se recomienda ingerir las cápsulas preferentemente por la noche al acostarse.
- La utilización de progesterona en casos de amenaza de aborto o prevención de abortos repetitivos debe estar reservada para los casos en los que la secreción del cuerpo lúteo es insuficiente. Más de la mitad de los abortos espontáneos precoces son debidos a trastornos genéticos. Otros procesos infecciosos o mecánicos pueden ser la causa del aborto. En estos casos la administración de progesterona sólo tendría como efecto el retrasar la expulsión de un embrión muerto o retrasar la interrupción de un embarazo no evolutivo.
- La utilización de Seidigestan® 100 o Seidigestan® 200 en el curso del embarazo debe reservarse al primer trimestre y debe usarse únicamente por vía vaginal. Existen riesgos de efectos indeseables sobre el hígado durante el 2º y 3º trimestre del embarazo.
- El tratamiento en las condiciones de empleo preconizadas no es contraceptivo.
-
4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
En los estudios realizados no se ha observado ninguna interacción clínica significativa.
Toma de Seidigestan® 100 o Seidigestan® 200 con alimentos y bebidas:
De acuerdo con los estudios realizados se deduce que la ingestión de alimentos después de la toma de las cápsulas incrementa la biodisponibilidad de la progesterona natural micronizada. Por ello se recomienda tomar la medicación a la misma hora, fuera de las comidas, evitando las variaciones en la pauta de administración de un día a otro.
4.6. Embarazo y lactancia
Embarazo:
La progesterona es la hormona que aumenta durante el período del embarazo, por lo que su administración durante el mismo no induce efectos adversos.
Lactancia:
La progesterona se elimina por leche materna, por lo tanto no es aconsejable su administración en mujeres lactando.
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria
Se ha descrito riesgo de somnolencia y/o sensaciones vertiginosas relacionadas con el empleo de la progesterona por vía oral. Se advierte de esta posibilidad a conductoras de vehículos y utilizadoras de máquinas peligrosas.
4.8. Reacciones adversas
Las reacciones adversas más comunes son:
Vía oral
-
-
-
- Somnolencia o sensación de vértigos fugaces. Aparecen de 1 a 3 horas después de la ingestión del producto. En este caso, disminuir la posología en cantidad o modificar el ritmo: 200 mg de progesterona por la noche.
- Acortamiento del ciclo menstrual o sangrado intercurrente. Retrasar el comienzo del tratamiento en cada ciclo (por ejemplo:empezar el día 19º en vez del 17º).
- Todos estos efectos pueden estar relacionados con una sobredosificación.
-
-
Vía vaginal
A la posología recomendada no aparecen efectos secundarios de tipo general, como somnolencia o sensación de vértigos fugaces.
Notificación de sospechas de reaciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es.
4.9 Sobredosis
La dosis terapéutica utilizada en la mujer (media: 6 mg/Kg/día de progesterona micronizada para una mujer que pese 50 Kg) es 50 veces inferior a la dosis tóxica (toxicidad aguda), por tanto, para alcanzar la dosis tóxica debería ingerirse 150 cápsulas de Seidigestan® 100 ó 75 cápsulas de Seidigestan® 200, cantidad que no se encuentra en un envase normal.
En caso de sobredosificación o ingestión masiva se pueden producir diversos efectos tales como desórdenes menstruales, incluso amenorrea y también sedación y alteraciones hepáticas. Estos efectos son reversibles y desaparecen con la supresión del medicamento.
5 - PROPIEDADES FARMACOLOGICAS
5.1 Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: G03DA04 – Progesterona
-
-
- Antiestrogénico
- Antiandrogénico débil
- Antialdosterónico
- Gestageno
-
5.2 Propiedades farmacocinéticas
Por vía oral
-
-
- Absorción:
-
La progesterona micronizada se absorbe por vía digestiva.
La elevación de la progesteronemia empieza desde la primera hora y las tasas plasmáticas más elevadas se observan de la primera a la tercera hora de la toma.
Los estudios farmacocinéticos realizados en voluntarios demuestran que después de la ingestión de 200 mg de progesterona, ésta se encuentra como media en el plasma en las siguientes cantidades: de 0,13 ng/ml a 4,25 ng/ml después de 1 hora de la ingestión. De 11,75 ng/ml a las dos horas, 8,37 ng/ml a las 4 horas, 2 ng/ml a las 6 horas y 1,64 ng/ml a las 8 horas.
Existen sensibles variaciones individuales, pero un mismo individuo conserva las mismas características farmacocinéticas durante varios meses. Esto permite realizar una buena adaptación individual de la posología.
-
-
-
- Metabolismo:
-
-
La progesterona sufre un primer paso hepático. En las células hepáticas a las que accede la progesterona por vía portal, tras administración oral, ésta es en parte metabolizada. Los principales metabolitos farmacológicamente activos son:
20 Dihidroxiprogesterona
17 Hidroxiprogesterona
5 Pregnanolona
5 Pregnanolona
Desoxicorticosterona
La 5 y 5 pregnanolona son responsables del efecto tranquilizante de la progesterona.
El 10 % de la progesterona se transforma a 20 dihidroxiprogesterona, que ejerce del 25 al 50 % de la actividad progestacional de la misma.
La mayor parte de la progesterona y sus metabolitos son excretados por la orina (95 %) como glucurónidos de pregnandiol y pregnanolona. También hay eliminación biliar y fecal de estos metabolitos, pero en pequeña proporción.
Por vía vaginal
-
-
- Absorción:
-
Después de la administración vaginal, la absorción de la progesterona por la mucosa vaginal es rápida, como lo pone en evidencia la elevación de las tasas plasmáticas de progesterona desde la primera hora siguiente a la administración.
La concentración plasmática máxima de progesterona, se alcanza de 2 a 6 horas después de la aplicación y se mantiene a una concentración media durante 24 horas, de 9,7 ng/ml después de la administración de 100 mg de progesterona mañana y noche. Esta posología media preconizada, induce pues, concentraciones plasmáticas fisiológicas y estables de progesterona, similares a aquellas observadas durante la fase lútea de un ciclo menstrual normo-ovulatorio. Las débiles variaciones interindividuales en la tasa de progesterona permiten prever con precisión el efecto descuento con una posología estándar.
A dosis superiores de 200 mg/día, las concentraciones de progesterona obtenidas, son comparables a aquellas descritas durante el primer trimestre de embarazo.
-
-
- Metabolismo:
-
En el plasma, la concentración de la 5-pregnanolona no se ha visto aumentada.
La eliminación urinaria se hace principalmente bajo forma de 3, 5-pregnanediol (pregnandiol), como lo testimonia el aumento progresivo de su concentración hasta alcanzar la concentración máxima de 142 ng/ml a la 6ª hora.
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad
La DL50 de la progesterona micronizada en la rata hembra es equivalente a una dosis 50 veces superior a la recomendada para el uso clínico en la mujer menopáusica (300 mg/día, es decir, 6 mg/Kg/día de progesterona micronizada para una mujer que pese 50 Kg).
Todos los estudios de toxicidad por administración oral única o repetida confirman que la progesterona micronizada se absorbe por vía oral. Induce efectos relacionados con las propiedades intrínsecas de la hormona, así como reacciones adversas específicas como sedación y repercusión hepática moderada.
Por vía vaginal carece de estos efectos secundarios.
6 - DATOS FARMACEUTICOS.
6.1 Lista de excipientes
Aceite de girasol
Lecitina de soja
Gelatina
Glicerol (E 422)
Dióxido de titanio (E 171)
6.2 Incompatibilidades
No se han descrito.
6.3 Periodo de validez
3 años
6.4 Precauciones especiales de conservación
No se precisan condiciones especiales de conservación.
6.5 Naturaleza y contenido del envase
Seidigestan® 100 mg: estuche de cartón con 30 cápsulas (2 blisters) o 60 cápsulas (4 blisters)
Seidigestan® 200 mg: estuche de cartón con 15 cápsulas (1 blister) o 60 cápsulas (4 blisters)
6.6 Precauciones especiales de eliminación
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
7 - TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN.
SEID, S.A.
Carretera de Sabadell a Granollers, Km. 15 08185 – Lliçà de Vall (Barcelona)
8 - NÚMEROS DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN.
Seidigestan® 100: 60.814
Seidigestan® 200: 64.899
9 - FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN.
Seidigestan® 100:
Fecha de la primera autorización: 11 de septiembre de 1995
Fecha de la última renovación: 27 de junio de 2005
Seidigestan® 200:
Fecha de la primera autorización: 8 de julio de 2002
Fecha de la última renovación: 26 de abril de 2007







SEIDIVID FERTY4®
EVERYONE, Fertility and Pregnancy, Fertility and Pregnancy, GYNECOLOGY AND FERTILITY, GYNECOLOGY AND FERTILITY, EVERYONE




SeidyGEL® PRE
EVERYONE, Gynecological supplements, INTIMATE HYGIENE, SEIDIGel PRE, Seidigyn range, UNIQUE BRANDS


SEIDIVID® PLUS
EVERYONE, Fertility and Pregnancy, Gynecological supplements, GYNECOLOGY AND FERTILITY







SeidyBalm® IntiZone
COMPLEMENTS, EVERYONE, Gynecological supplements, GYNECOLOGY AND FERTILITY, Seidigyn range









Recent Blog Entries
Latest news
Our products
Location and Contact
Carretera de Sabadell a Granollers Km 15 08185 Lliçà de Vall (Barcelona, Spain)
+34 93 844 57 30